¿Por qué en fotovoltaica se utilizan baterías de 48V?

25.08.2025

Durante muchos años, las instalaciones solares aisladas funcionaban con baterías de plomo a 12V o 24V. Eran la única opción disponible, pero implicaban limitaciones técnicas y un mantenimiento constante.

Hoy en día, gracias a la evolución de la tecnología, las baterías de litio de 48V se han convertido en el nuevo estándar en fotovoltaica. No es solo una cuestión de voltaje, sino de eficiencia, seguridad y comodidad.

Veamos por qué:

1. Más capacidad para gestionar picos de potencia

Una instalación moderna debe abastecer consumos exigentes como:

  • Aire acondicionado

  • Vitrocerámica o inducción

  • Bombas de agua

  • Electrodomésticos de alta potencia

Con un sistema a 48V, el inversor trabaja con más estabilidad y menos caídas de tensión, asegurando que los equipos arranquen sin problemas. Esto permite que una vivienda aislada pueda funcionar con total normalidad, incluso con aparatos de alto consumo.

2. Eficiencia en el cableado y mayor seguridad

En electricidad, a mayor voltaje, menor intensidad para la misma potencia. Esto significa que en sistemas de 48V:

  • Los cables pueden ser más finos.

  • Se generan menos pérdidas eléctricas.

  • La instalación es más segura y ordenada.

En cambio, con instalaciones a 12V o 24V, se necesitaban cables muy gruesos, costosos y difíciles de instalar correctamente.

3. El cambio del plomo al litio: menos problemas, más comodidad

Las viejas baterías de plomo no solo ocupaban mucho espacio y tenían menor vida útil, sino que además requerían un mantenimiento constante:

  • Rellenar periódicamente con agua destilada.

  • Revisar y limpiar los bornes, que se sulfataban con facilidad.

  • Realizar procesos de ecualización para equilibrar las celdas y evitar su degradación.

Todo esto se traducía en tiempo, riesgos y un mayor coste de mantenimiento.

En cambio, las baterías de litio de 48V:

  • No requieren agua ni mantenimiento.

  • No emiten gases, por lo que pueden instalarse en interiores sin riesgo.

  • Tienen miles de ciclos útiles de vida, con descargas profundas sin dañar la batería.

  • Se presentan en racks modulares, ocupando menos espacio y ofreciendo una instalación limpia y profesional.

4. Escalabilidad sin complicaciones

Con las antiguas baterías de plomo, ampliar la capacidad de la instalación era complicado: muchas veces había que duplicar todo el banco de baterías para mantenerlo equilibrado.

Con las de litio a 48V es mucho más sencillo:

  • Se añaden módulos al rack en paralelo.

  • El sistema reconoce automáticamente la nueva capacidad.

  • Se puede crecer poco a poco, según aumenten los consumos de la vivienda.

Ya no es necesario sobredimensionar desde el inicio: la instalación evoluciona con tus necesidades.

5. El estándar actual de la fotovoltaica

Hoy, prácticamente todos los inversores híbridos y de aislada trabajan a 48V. Esto asegura:

  • Mayor compatibilidad entre equipos.

  • Posibilidad de integrar baterías de litio de diferentes fabricantes.

  • Preparación para el futuro, con domótica y gestión inteligente de la energía.

En resumen

Las baterías de litio de 48V han desplazado definitivamente a las de plomo de 12V y 24V, no solo por su mayor eficiencia, sino también por su comodidad y durabilidad.

Con ellas, una casa aislada puede funcionar como cualquier vivienda conectada a la red: con aire acondicionado, cocina eléctrica y todos los electrodomésticos habituales, sin preocuparse de mantenimientos ni de fallos inesperados.

Si estás pensando en instalar un sistema fotovoltaico con baterías, nuestro equipo puede asesorarte sin compromiso para encontrar la mejor configuración según tu consumo.

Necesitas un electricista en la zona de Barcelona, el Vallés o el Bages?

662 580 361