El Interruptor General con Protección de Sobretensiones: qué es y por qué tu instalación lo necesita

16.08.2025

En un cuadro eléctrico moderno, hay un elemento que cada vez cobra más protagonismo: el Interruptor General con Protección de Sobretensiones (o IGA + Protector de Sobretensiones).
No siempre ha estado presente en las viviendas, pero desde hace unos años su instalación es obligatoria en España según la normativa vigente.

Veamos qué es, para qué sirve y por qué es una pieza clave para la seguridad de tu instalación.

¿Qué es un Interruptor General Automático (IGA)?

El Interruptor General Automático es el dispositivo encargado de proteger la instalación completa de una vivienda u oficina frente a sobreintensidades.

  • Si la suma de consumos supera el límite máximo que soportan los cables de la acometida, el IGA corta el suministro.

  • También actúa en caso de cortocircuito en la línea principal.

En resumen: el IGA es el "guardián" de toda la instalación, situado al inicio del cuadro eléctrico.

¿Qué es una sobretensión y por qué es peligrosa?

Una sobretensión es un aumento repentino de la tensión eléctrica por encima del valor nominal (230 V en España).
Pueden ser de dos tipos:

  • Sobretensiones transitorias: picos muy breves pero de gran intensidad, causados por rayos, maniobras en la red o arranque de grandes motores.

  • Sobretensiones permanentes: aumentos de tensión prolongados en el tiempo, normalmente por fallos en la red de distribución.

Sus efectos:

  • Deterioro de electrodomésticos y equipos electrónicos.

  • Reducción de la vida útil de la instalación.

  • Riesgo de incendios en casos extremos.

El protector de sobretensiones: la pareja del IGA

Por eso hoy el IGA suele instalarse junto con un protector de sobretensiones.
Este dispositivo actúa de dos formas:

  • Contra sobretensiones transitorias: absorbe y desvía el exceso de energía hacia tierra.

  • Contra sobretensiones permanentes: desconecta la instalación para evitar daños en los aparatos conectados.

De esta manera, el cuadro eléctrico ya no solo protege frente a sobrecargas y cortocircuitos, sino también frente a uno de los riesgos más dañinos: los picos de tensión.

Normativa en España

Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), las instalaciones nuevas o reformadas deben incluir:

  • Un Interruptor General Automático (IGA) dimensionado según la potencia contratada y la sección de la acometida.

  • Un Protector contra Sobretensiones Permanentes y Transitorias (PCS) en viviendas de nueva construcción y en muchas reformas integrales.

Esto asegura que toda instalación eléctrica moderna disponga de un nivel de protección completo frente a los principales riesgos eléctricos.

Dimensionamiento y características

  • El IGA debe tener una intensidad nominal adecuada a la potencia máxima prevista. Ejemplo: para 9,2 kW suele instalarse un IGA de 40 A.

  • El protector de sobretensiones se selecciona en función del tipo de instalación (urbana, rural, grado de exposición a tormentas eléctricas, etc.).

  • Lo ideal es instalarlo en el cuadro general, justo después del interruptor de control de potencia (ICP) y antes del resto de magnetotérmicos y diferenciales.

En la práctica: ¿qué significa para ti?

Gracias al IGA con protección de sobretensiones:

  • Tus electrodomésticos están a salvo frente a picos de tensión inesperados.

  • Tu instalación cumple la normativa actual del REBT.

  • Se alarga la vida útil de cables, interruptores y aparatos conectados.

  • Disfrutas de una instalación más segura y moderna, preparada para los retos del día a día.

En resumen

  • El IGA protege toda la instalación frente a sobreintensidades.

  • El protector de sobretensiones protege tus equipos frente a picos de tensión transitorios o permanentes.

  • Ambos son obligatorios en nuevas instalaciones según la normativa española.

  • Su correcta instalación es clave para evitar daños costosos y riesgos eléctricos.

¿Necesitas un electricista en la zona de Barcelona, el Vallés o el Bages?

662 580 361

llámanos o escribenos en WhatsApp