El Interruptor Diferencial: el guardián silencioso de tu instalación eléctrica

04.08.2025

En cualquier cuadro eléctrico doméstico u oficina, hay una pieza que suele pasar desapercibida pero que es fundamental para la seguridad: el interruptor diferencial. Ese dispositivo que, a veces "sin motivo aparente", hace que se apague toda la casa u oficina de golpe.

¿Quieres entender por qué salta, cuál es su función y qué soluciones existen cuando falla? Aquí lo explicamos de forma sencilla.

¿Qué es un interruptor diferencial?

El diferencial es un dispositivo de protección. Su misión es comparar la corriente que entra en tu instalación con la que sale:

  • Si todo va bien, lo que entra es igual a lo que sale.

  • Si hay una fuga (es decir, parte de esa corriente se pierde por el camino), el diferencial lo detecta y corta la corriente en milésimas de segundo.

¿Por qué es tan importante? Porque esa "fuga" puede estar pasando a través de un electrodoméstico defectuoso, un cable dañado o incluso una persona que toca una parte metálica con corriente. El diferencial, en ese caso, evita descargas eléctricas graves.

¿Por qué salta el diferencial?

Las causas más comunes son:

  1. Electrodoméstico en mal estado
    Un frigorífico con el motor dañado o una lavadora con la resistencia estropeada pueden generar corrientes de fuga que hacen saltar el diferencial.

  2. Humedad en enchufes o instalaciones
    En baños, cocinas o terrazas, la humedad es enemiga de la instalación. Un enchufe con agua filtrada puede provocar disparos repetidos.

  3. Cables envejecidos o dañados
    Con los años, el aislamiento de los cables se deteriora y empieza a dejar escapar corriente. El diferencial lo detecta y corta la alimentación.

  4. Acumulación de pequeñas fugas
    A veces no es un único aparato: varios pequeños defectos (un alargador en mal estado, un ordenador viejo, una humedad mínima en un enchufe) suman fugas hasta superar el umbral de disparo.

La separación de circuitos bajo el mismo diferencial

Un error frecuente en muchas instalaciones es agrupar demasiados circuitos bajo un único diferencial.

El diferencial está calibrado para disparar cuando detecta fugas de corriente superiores a un valor concreto (normalmente 30 mA en viviendas). Si se concentran demasiados circuitos bajo el mismo dispositivo, las pequeñas fugas de cada línea se acumulan y pueden provocar disparos aunque no exista un fallo grave.

Por eso, las buenas prácticas recomiendan no agrupar más de 5 circuitos por diferencial. Así se evitan disparos molestos e innecesarios.

Además, existen diferenciales con distintas sensibilidades, que deben escogerse según el tipo de instalación:

  • 30 mA → uso doméstico, protección de las personas.

  • 100 o 300 mA → instalaciones industriales o locales con maquinaria potente, protección contra incendios.

  • Superinmunizados / selectivos → instalaciones con ordenadores, equipos electrónicos o aparatos que generan pequeñas fugas parásitas.

En resumen: no se trata solo de separar circuitos por comodidad, sino de dimensionar correctamente el número de líneas y la sensibilidad del diferencial para que la instalación funcione de forma segura y estable.

¿Qué soluciones existen cuando el diferencial salta?

La forma de intervenir depende del origen del problema:

  • Localizar el aparato defectuoso desconectando equipos uno a uno.

  • Revisar enchufes y cableado en busca de humedad, desgaste o quemaduras.

  • Sustituir el diferencial si está defectuoso o anticuado.

  • Reestructurar el cuadro eléctrico, instalando varios diferenciales adaptados a los distintos circuitos.

En resumen

El diferencial es como un guardián silencioso: no avisa, no suena, simplemente actúa cuando detecta un riesgo. Y aunque pueda parecer molesto que "salte" de repente, en realidad está haciendo su trabajo para protegerte.

Si tu diferencial dispara con frecuencia, no lo ignores: lo normal es que detrás haya un electrodoméstico dañado, humedad o una instalación envejecida que necesita revisión. Un diagnóstico profesional permite saber si basta con reparar un punto concreto o si es necesario actualizar el cuadro eléctrico con nuevos diferenciales dimensionados a tu instalación.

¿Necesitas un electricista en la zona de Barcelona, el Vallés o el Bages?

662 580 361

llámanos o escribenos en WhatsApp