If you live in Barcelona, whether you're a local or an expat, chances are you've already noticed that not all homes have the same standard when it comes to electricity. From charming old apartments in the Eixample to modern flats by the beach, electrical installations can vary a lot — and sometimes they hide surprises.
BLOG DE ELECTRICIDAD Y FOTOVOLTAICA
Durante muchos años, las instalaciones solares aisladas funcionaban con baterías de plomo a 12V o 24V. Eran la única opción disponible, pero implicaban limitaciones técnicas y un mantenimiento constante.
Abrir una caja de conexiones o mirar detrás de un enchufe puede parecer un pequeño caos de hilos de distintos colores. Pero en realidad, esos colores tienen un sentido muy claro y reglamentado, que permite identificar la función de cada cable y trabajar con seguridad.
El cuadro eléctrico es como el cerebro de tu instalación: desde él se distribuye la energía a cada circuito (luces, enchufes, cocina, climatización…), se controla la potencia contratada y, lo más importante, se protege tanto a las personas como a los aparatos frente a accidentes eléctricos.
En el mundo de la electricidad hay dos palabras que solemos escuchar cuando "salta la luz": cortocircuito y sobrecarga. Aunque a veces se usan como si fueran lo mismo, en realidad son fenómenos muy distintos, con causas diferentes y también con protecciones específicas.
Las instalaciones eléctricas, tanto en viviendas como en oficinas, trabajan a diario a plena carga. Con el tiempo, el desgaste, los malos hábitos de uso o un diseño inicial insuficiente pueden provocar averías que van desde cortes de luz hasta riesgos más serios para la seguridad.
El Interruptor General con Protección de Sobretensiones: qué es y por qué tu instalación lo necesita
En un cuadro eléctrico moderno, hay un elemento que cada vez cobra más protagonismo: el Interruptor General con Protección de Sobretensiones (o IGA + Protector de Sobretensiones).
No siempre ha estado presente en las viviendas, pero desde hace unos años su instalación es obligatoria en España según la normativa vigente.
Instalaciones bifásicas en viviendas antiguas: qué son, qué problemas dan y cómo adaptarlas a monofásica
En cualquier cuadro eléctrico doméstico u oficina, hay una pieza que suele pasar desapercibida pero que es fundamental para la seguridad: el interruptor diferencial. Ese dispositivo que, a veces "sin motivo aparente", hace que se apague toda la casa u oficina de golpe.
Cuando pensamos en seguridad eléctrica, hay dos protagonistas principales: la toma de tierra y el interruptor diferencial. Ambos trabajan en equipo para proteger a las personas y los equipos, pero cada uno tiene un papel diferente.